Análisis e identificación acústica de archivos obtenidos en terreno
Mas de 15 años de experiencia analizando sonogramas de quirópteros. Pioneros en Chile en la caracterización acústica de especies y el uso de la bioacústica como herramienta en estudios de líneas de base y otros estudios ecológicos, incluyendo publicaciones en revistas especializadas sobre esta temática.
Envíanos tus archivos acústicos y te ayudaremos con la identificación. Se entrega un completo informe y sonogramas de las llamadas de ecolocalización para cada especie registrada. Te garantizamos calidad al 100% en la identificación de especies y rapidez en la entrega de los resultados.
Capacitación teórico-práctica: análisis de llamadas e identificación acústica de quirópteros
ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO:
Sesión I: Introducción a la ecolocación
- Generalidades del Orden Chiroptera.
- Mecanismos de producción y recepción de señales.
- Valor adaptativo del diseño de las señales (tipos de llamadas y su relación con el hábitat).
Sesión II: Detección y registro de datos.
- Técnicas de detección y registro de ultrasonido (tipos de detectores).
- Monitoreo activo vs monitoreo pasivo (punto fijo y transectos).
- Vocalizaciones de murciélagos en Chile.
Sesión III: Identificación acústica
- Análisis gráfico y cuantitativo de las vocalizaciones.
- Protocolo para el uso de Avisoft SASLab Lite y/o BatSound en la identificación de registros acústicos de quirópteros.
Consultas a: arsanpedro@bioecos.cl /Fono: +56 976213847
Seminarios y cursos dictados:
- Curso teórico «Ecolocación en murciélagos: fundamentos básicos, técnicas de transformación y análisis de llamadas» para la empresa consultora GHD. Abril 2017.
- Seminario “Murciélagos en ambientes fragmentados: patrones a escala local y de paisaje”. Profesora invitada en curso electivo Ecología de Ambientes Fragmentados, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Mayo 2016/2017.
- Seminario “Señales de comunicación en murciélagos: fundamentos básicos, técnicas de transformación y análisis de vocalizaciones”. Profesora invitada en curso electivo Tópicos de Bioacústica 2016, Escuela de Pregrado, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Mayo 2016/ 2017.
- Seminario “Efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la abundancia de murciélagos en paisajes agrícolas y forestales de Chile central”. En seminario “Murciélagos de Chile: aliados nocturnos de nuestra sociedad”. organizado por: Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile y Universidad de Chile, Octubre 2013.
- Curso Teórico-Práctico «Bases biológicas y métodos estándar para el estudio y manejo de murciélagos en Chile» (Tema impartido: Interacciones ecológicas y servicios ecosistémicos; Métodos acústicos). Organizado por Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile. Junio 2012.