Nos especializamos en el estudio de la ecología, bioacústica y conservación de la fauna silvestre. Desarrollamos estudios y asesorías requeridas tanto en el ámbito público como privado, abordando temáticas relacionadas con la protección, el manejo y la restauración de la biodiversidad. Ofrecemos asesoramiento experto en una gama de servicios a partir de estudios ecológicos y evaluaciones de impacto sobre las poblaciones de fauna silvestre a través de programas de monitoreo, investigación y divulgación realizadas por un equipo de profesionales altamente cualificados.
Equipo Profesional:

Annia Rodríguez-San Pedro
Directora General
Bióloga, Doctora en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva, U. de Chile.
Especialista en quirópteros (murciélagos). Desde el año 2002 y hasta la fecha se ha centrado en el estudio de la ecología y conservación de murciélagos neotropicales, siendo pionera en Chile en describir sus vocalizaciones y utilizar la bioacústica para el estudio de este grupo de mamíferos a nivel nacional. Ha diseñado e implementado prospecciones de quirópteros como parte de estudios de líneas de base para numerosos proyectos de ingeniería a lo largo del país. Actualmente, su trabajo se orienta en evaluar el rol de las modificaciones estructurales del paisaje y el tipo de manejo en sistemas productivos (forestales y agrícolas) para la conservación de quirópteros y sus consecuencias en el funcionamiento ecológico. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales.

Clemente A. Beltrán
Coordinador y Jefe de Proyectos
Biólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en fauna silvestre con experiencia en estudio y manejo de quirópteros, habiendo participado en proyectos de investigación tanto en Chile como en el extranjero. Como consultor ambiental, también ha tenido la oportunidad de hacer estudios de línea base de diversos grupos de fauna incluyendo aves, reptiles y mamíferos. Con especial interés en educación ambiental, ha participado en múltiples instancias educativas, abordando las temáticas conservación y manejo de quirópteros, dirigidas a diversos grupos etarios.

Dante Lobos
Médico Veterinario, especialista en vida silvestre. Universidad Austral de Chile. Autor de dos publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas.
Cinco años de experiencia participando como: coordinador de terreno en proyectos de investigación científica, conservación biológica y consultoría ambiental en diferentes ecorregiones de Chile, levantando y procesando información sobre diversos taxones silvestres. Experiencia realizando: censos, líneas base, monitoreos, tránsitos aéreos, captura/relocalización y perturbación controlada.

Úrsula Echeverría
Bióloga con mención en Recursos Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en fauna silvestre, con experiencia en captura, monitoreo e identificación acústica de quirópteros. Ha participado en estudios de línea base en diversas regiones del país, trabajando con murciélagos e invertebrados. Su labor ha abarcado la identificación de especies, relocalización, uso de redes de niebla, bioacústica, elaboración de informes y educación ambiental. Con fuerte interés en la conservación, el cambio climático y la divulgación científica, ha desarrollado actividades educativas sobre murciélagos dirigidas a públicos diversos, incluyendo ferias, colegios, universidades y eventos comunitarios.