El sábado 14 de noviembre tuvo lugar la presentación de trabajos escolares por los alumnos del Colegio Montessori Yerpún y Jardín Infantil Montessori Colibrí, de la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, en el marco del Proyecto Anual de Medio Ambiente. Durante la jornada, alumnos y apoderados del colegio pudieron interactuar y conocer más sobre la biodiversidad de Chile, cómo protegerla y los beneficios que las distintas especies de animales y plantas nativas le reportan a los seres humanos y al ecosistema en general.
Entre los representantes de la fauna nativa de Chile no podían faltar los murciélagos!!! Mediante actividades didácticas (fotos, pintura y diapositivas) BIOECOS y el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh) realizaron una entretenida presentación de la cual disfrutaron no solo los más pequeños sino también los adultos. Además, durante la jornada, se hizo entrega a la biblioteca del colegio de un ejemplar del libro «Murciélagos de la Región Metropolitana de Santiago, Chile«, publicado por la Sección Biodiversidad y Recursos Naturales Renovables, SEREMI Metropolitana del Medio Ambiente, la Facultad de Ciencias y Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC) de la Universidad Santo Tomás, y el PCMCh.
Agradecemos al Colegio Montessori Yerpún por la invitación y muy especialmente a la profesora Graciela Ibáñez, por su entusiasmo, motivación, compromiso y amor hacia la naturaleza.
Revisa aquí la galería de fotos:
Asistí al evento en el colegio Yerpún y me encantó que desmitifiquen a los «murcis», incentivando a los niños a amarlos y respetarlos, como a cualquier otra creatura. Además, ustedes, Annia y Juan Luis, son muy amables, agradables y generosos con sus conocimientos. Me gusta su sitio y lo que hacen.
Cariñosos saludos,
Me gustaMe gusta
Estimada Ana María :
Al contrario muchas gracias a ti, personas que aprendan como tú a valorar a los murciélagos por el servicio que prestan a la naturaleza y los seres humanos, nos refuerzan positivamente a seguir investigando y luchando por la conservación de los quirópteros chilenos.
Me gustaMe gusta